TALLER PRODUCCION PROYECTO

1.Consulta las etapas de producción de un producto y sus características, explica cada una.
2.Elige el proceso de fabricación de tu proyecto y explica cada etapa de fabricación.
3.Inserta 3 vídeos donde muestre el proceso de fabricación que elegiste.
4.Realizar una sopa de letras sobre el proceso de fabricación que eligió utilizando mínimo 15 palabras atraves del siguiente enlace https://www.oleosur.com/eduaccion/sopa-de-letras.asp
1. Inicio
  1. La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.
    2. Planificación
    Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.
    3. Ejecución
    En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.
    4. Seguimiento y control
    Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.
    5. Cierre
    Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.
  2. Capa exterior:La superficie de un balón de fútbol se hace de cuero sintético o goma que generalmente se fabrica de plásticos como ciertos tipos de poliuretano.

    Costuras:Algunos balones se cosen con hilos de poliéster, pegamento o algo parecido.

    Goma de látex:

    El caucho es ampliamente utilizado en la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad.

    Pegamento

    FÁBRICA

    Butilo:

    El butilo es ideal para aplicaciones de impermeabilización.

    Con el se pueden crear diversos tipos de plásticos para implementarlos en la capa exterior del balón.

    Poliuretano termoplástico:

    Se caracteriza por elasticidad, su alta resistencia a la abrasión, al desgaste, al desgarre, al oxígeno, al ozono y a las conservación de propiedades mecánicas (elasticidad) a temperaturas muy bajas.

    Poliuretano:

    Los poliuretanos rígidos no porosos son usados para elaborar componentes de automóviles, suelas de zapatos, partes de monopatines y decorados mediante técnicas inyección.

    Silicona:

    La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes y en aplicaciones médicas y quirúrgicas.

    4.-Las costuras se vuelven al revés para que no se vean y se inserta e infla la cámara de aire.

    Los balones de fútbol profesionales o los que incluye un sello de aprobación de una organización de fútbol se someten a una serie de pruebas realizadas por un laboratorio independiente para garantizar la calidad de desempeño.

    Poliéster

    EMPUJE

    Proceso de elaboración de balón profesional.

    MATERIA PRIMA.

    GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II

    UNIDAD I

    PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES.

    MATERIA PRIMA.

    Corto plazo

    Cantidad de turnos laborados

    Capacidad de producción en las líneas de producción

    Número de trabajadores en turno

    Largo plazo

    Construcción de una planta de adidas en México

    Construcción del nuevo diseño del balón de UCL

    Expansión de sucursales de tiendas adidas

    SISTEMA DE EMPUJE (PUSH)

    BALÓN UCL

    Algodón

    1.- Se corta el numero exacto de paneles necesarios para fabricar un balón, el numero de paneles varía según el diseño.

    2.- Los paneles exteriores se decoran con serigrafías de gráficos o logotipos según el fabricante lo desee.

    3.-Se perforan agujeros en cada panel y el balón se cose a maquina usando hilo de poliéster.

    CLIENTE

    MATERIA PRIMA.

    Composición del Balón.

    Proceso de producción de un balón profesional de fútbol soccer.

    MATERIA PRIMA.

    Composición del Balón.

    Capa inferior:La capa inferior consiste en capas de poliéster o algodón fusionadas.

    Cámara de aire:Es la parte inferior del balón que se llena de aire y normalmente se fabrica de goma de látex natural o butilo.

    Proceso de elaboración de balón profesional.

    3.https://www.youtube.com/watch?v=Edx3gujP4Pghttps://www.youtube.com/watch?v=Edx3gujP4Pg                                                                                                                                       https://www.youtube.com/watch?v=SJqm93jtTD4https://www.youtube.com/watch?v=SJqm93jtTD4                                                                                                                                      https://www.youtube.com/watch?v=gTk-p3XyMEAhttps://www.youtube.com/watch?v=gTk-p3XyMEA                                                                                                                                               





Comentarios

Entradas populares